top of page

El esguince de tobillo en baloncesto

INTRODUCCIÓN

El tobillo es de largo, la articulación que más sufre en el baloncesto siendo el esguince lateral de tobillo la lesión más común, seguida del esguince de la sindesmosis y del ligamento deltoideo. No debería sorprendernos debido a la frecuencia de saltos y recepciones que hay en un espacio reducido, con varios jugadores buscando contacto intencionadamente, luchando con todo su cuerpo por una ventaja en su posición ya sea en la superficie o en el aire, para defender o tirar el balón. Comparativamente observamos que es más frecuente tener un esguince de tobillo en:

  • Partidos > entrenamientos

  • Pretemporada > temporada > postemporada

  • Rebote > defensa > tiro

  • Contacto con otro jugador > solo

  • Base y Escolta > Alero y Ala Pívot > Pívot

  • Segunda Mitad y final del segundo cuarto > Primera mitad (situaciones de fatiga)


PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN:

El esguince de tobillo podría considerarse una lesión que se resuelve rápidamente y nos permite volver a practicar deporte en un plazo de 6 semanas a pesar del dolor o una función limitada. Sin embargo la realidad es que es una puerta de entrada a secuelas y síntomas persistentes residuales durante el año siguiente y que puede acabar en una inestabilidad crónica de tobillo. De hecho, es la lesión con más recaídas de la extremidad inferior siendo el doble el riesgo de volver a lesionarse al año siguiente de la lesión inicial. Al pasar entre 1 y 4 años después de la lesión se observa:

  • Entre el 5-40% persisten con dolor, disminución del rango de movilidad y función.

  • Entre el 3-30% experimentan recaídas.

  • Entre el 33-55% experimentan inestabilidad.

  • El 25% tienen un Impingement anterior confirmados por radiografía.

Estos datos pueden indicarnos que aún no sabemos del todo los factores que contribuyen al éxito o fracaso de la rehabilitación, posiblemente asociado a una mala rehabilitación o un retorno prematuro al deporte

DIAGNÓSTICO Y EXPLORACIÓN

Tener una buena recuperación depende de un buen diagnóstico inicial. Necesitaremos una evaluación clínica estructurada que aborda los déficits mecánicos, sensoriomotores y perceptuales del jugador. En general los esguinces de tobillo se clasifican en 3 grados:

  • Grado I: afectación leve de ligamentos con hemorragia insignificante. No hay inestabilidad ni laxitud ligamentosa. Hasta 12 días de recuperación

  • Grado II: afectación moderada de ligamentos. Hay laxitud leve, inestabilidad residual, reducción de la función, posible disminución de fuerza y pérdida de propiocepción. De 2 a 6 semanas de recuperación.

  • Grado III: afectación grave o completa de ligamento, con laxitud e inestabilidad, con perdida de función, fuerza y propiocepción. Hasta 26 semanas de recuperación.

Para el diagnóstico es importante tener en cuenta:

  • Mecanismo lesional: Considerar si se ha producido en inversión/eversión, flexión dorsal/plantar, rotación interna/externa de tobillo

  • Historia previa de esguinces

  • Reglas de Ottawa: Las imprescindibles reglas de Ottawa se utilizan para identificar la posibilidad de posible fractura y la necesidad o no de realizar una radiografía o prueba de imagen después del esguince. Si hay imposibilidad de soportar la carga realizando cuatro pasos después de la lesión hay probabilidad de fractura. Realizaremos unas palpaciones distales de los maleolos medial y lateral para considerar si es necesaria o no una Rx

  • Laxitud y Estado ligamentoso Existe una importante relación entre ligamento y cambios mecánicos y sensoriomotores. Se recomienda la evaluación clínica de la integridad específica de cada uno de los ligamentos del tobillo mediante la palpación y un movimiento que estrese mecánicamente este ligamento (aunque a menudo conviene esperar entre 4 y 6 días después de la lesión para optimizar la exploración).


La exploración clínica consiste en valorar:

  1. Dolor

  2. Inflamación

  3. Rango de movilidad y Artrocinematica

  4. Fuerza

  5. Equilibrio estatico y dinámico (balance error scoring system / Foot Lift Test / SEBT)

  6. Marcha y pisada

  7. Test neurodinámicos

Además, es fundamental utilizar cuestionarios para conocer mejor la percepción de nuestra jugadora o jugador:

  • FADI Sport (Foot and Ankle Disability Index Sport)

  • Cumberland Ankle Instability Tool

  • FAAM Sport (Foot and Ankle Ability Mesure Sport)


TRATAMIENTO

El tratamiento siempre estará planificado para una vuelta a la competición rápida y segura, y el principal objetivo será evitar una inestabilidad crónica de tobillo.Seguro que os preguntáis:

¿ Hay que utilizar Hielo ?

La típica nomenclatura RICE (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) actualmente no tiene investigaciones lo suficientemente rigurosas como para recomendar su uso en el dolor, inflamación o mejora de la función en un esguince agudo de tobillo.

¿ Hay que tomar Antiinflamatorios ?

Los pacientes pueden usar AINES para reducir el dolor e infamación pero su uso puede asociarse a complicaciones como interferir en el proceso de regeneración tisular

¿ Hay que inmovilizar el pie ?

Es preferible un soporte funcional y ejercicio en comparación a la inmovilización. Si se aplica inmovilización para el dolor o edema, debe ser máximo durante 10 días, seguido de un soporte funcional

¿ Vendaje o tobillera ?

Se recomienda su uso durante las siguientes 4-6 semanas al esguince permitiendo la carga y a la vez protegiendo los tejidos dañados. No sirven las vendas tipo “tubigrip”. Se obtienen mejores resultados y confort con los soportes ortopédicos tipo “Lace-Up” para el tratamiento y como prevención no hay diferencias significativas entre vendaje y tobillera, usándose las preferencias del profesional y deportista.

¿ Qué ejercicio hacer?

Realizar ejercicios tan pronto como sea posible y supervisados de propiocepción, control neuromuscular y fuerza sirven para reducir las recaídas, la prevalencia de inestabilidad y la optimización de resultados y tiempos de recuperación acelerando la vuelta a la competición.

¿ Necesito Terapia manual ?

La movilización articular manual aumenta la movilidad y el dolor a corto plazo. La combinación de terapia manual y ejercicio obtiene mejores resultados que solo ejercicio

¿ Qué calzado comprar ?

No existen diferencias significativas entre calzado de ajuste bajo o alto a nivel preventivo para los esguinces de tobillo.

Resumiendo, inmediatamente después de un esguince hay que:

  • Proteger, elevar y comprimir el tobillo con un vendaje o tobillera

  • Saber que el hielo y los antinflamatorios no tienen el suficiente respaldo como para recomendar su uso

  • Recibir educación para conocer los puntos clave de la recuperación a corto, medio y largo plazo

  • Gradualmente incorporar carga y actividades del día a día sin producir dolor, y un programa completo de ejercicio.


RETURN TO PLAY

El “return to play” será una decisión compartida entre jugador, personal médico y preparador físico buscando el equilibrio entre la rehabilitación, el entrenamiento y la prevención de lesiones dentro de un sistema complejo multifactorial con variables intrínsecas y extrínsecas que interactúan entre sí.

Existen tres fases:

  1. Vuelta a la participación: rehabilitación y entrenamiento a un nivel inferior porque aun no está preparado ni a nivel médico, físico y psicológico

  2. Return to play, regreso al entreno y competición pero a un rendimiento inferior al deseado

  3. Retorno al rendimiento, donde el jugador ha regresado y está rindiendo al mismo nivel o superior previo a la lesión.

Los timings asociados al grado de lesión del esguince (I, II, III, expuestos anteriormente), están desfasados y no reflejan los síntomas o situación del atleta para volver. Serán los factores clínicos, funcionales, deportivos y psicosociales los que marcan la vuelta a competición independientemente del tiempo cronológico.

Es decir, el return to play dependerá del tratamiento, entrenamiento y control de estos aspectos que serán factores de riesgo a desarrollar una recaída o inestabilidad crónica de tobillo:

  • Déficit de la flexión dorsal

  • Laxitud ligamentosa (si existe después de 8 semanas es un factor de riesgo para la inestabilidad crónica de tobillo)

  • Disminución de la fuerza y su rehabilitación

  • Tratamiento de la activación tardía del peroneo corto

  • Disminución de la propiocepción, equilibrio estático y dinámico y su readaptación

  • Bajo control motor neuromuscular de extremidad inferior y pie: importante la readaptación de las alteraciones sensoriomotoras a través de métodos de aprendizaje motor

  • Imposibilidad de realizar Jump Landings (“Drop Land” o “Drop vertical Jump”) a las 2 semanas de la primera lesión

  • Baja resistencia cardiorespiratoria: fatiga periférica y mental

  • Readaptación en movimientos específicos en el baloncesto

  • Monitorización de las cargas de entrenamiento

  • Factores psicológicos y psicosociales (objetivables en cuestionarios)


CONCLUSIONES

  • El tobillo es de largo, la articulación que más sufre en el baloncesto siendo el esguince lateral de tobillo la lesión más común.

  • Es una puerta de entrada a recaídas y síntomas persistentes residuales durante el año siguiente y en consecuencia nuestro objetivo es que no acabe en una inestabilidad crónica de tobillo

  • Tener una buena recuperación depende de un buen diagnóstico inicial. Es imprescindible acudir al médico y/o fisioterapeuta para una evaluación clínica estructurada que descarte patología ósea grave y aborde todos los déficits anatómicos, mecánicos, sensoriomotores y perceptuales del jugador

  • El tratamiento consiste principalmente en la utilización de vendaje o tobillera como sistema de protección, la terapia manual y ejercicios supervisados de propiocepción, fuerza, control y aprendizaje neuromuscular tan pronto como sea posible

  • El return to play es un proceso de toma de decisiones compartida entre jugador, médico y preparador físico que busca el equilibrio entre la rehabilitación, el entrenamiento y la prevención de lesiones dentro de un sistema complejo multifactorial con variables intrínsecas y extrínsecas que interactúan entre sí: por eso es fundamental el trabajo en equipo

  • Son los factores clínicos, funcionales, deportivos y psicosociales los que marcarán la vuelta a competición independientemente del tiempo cronológico de la lesión

BIBLIOGRAFIA

1. Tummala S V., Hartigan DE, Makovicka JL, Patel KA, Chhabra A. 10-Year Epidemiology of Ankle Injuries in Men’s and Women’s Collegiate Basketball. Orthop J Sport Med. 2018;6(11):1–9. 2. Dewar RA, Arnold GP, Wang W, Drew TS, Abboud RJ. Comparison of 3 ankle braces in reducing ankle inversion in a basketball rebounding task. Foot [Internet]. 2019;(May):0–1. Available from: https://doi.org/10.1016/j.foot.2019.05.0073. Lee E, Cho J, Lee S. Short-Foot Exercise Promotes Quantitative Somatosensory Function in Ankle Instability: A Randomized Controlled Trial. Med Sci Monit. 2019;25:618–26. 4. Drakos MC, Domb B, Starkey C, Callahan L, Allen AA. Injury in the National Basketball Association: A 17-year overview. Vol. 2, Sports Health. 2010. p. 284–90. 5. Allet L, Zumstein F, Eichelberger P, Armand S, Punt IM. Neuromuscular Control Mechanisms During Single-Leg Jump Landing in Subacute Ankle Sprain Patients: A Case Control Study. PM R. 2017;9(3):241–50. 6. Donnelly L, Donovan L, Hart JM, Hertel J. Eversion Strength and Surface Electromyography Measures With and Without Chronic Ankle Instability Measured in 2 Positions. Foot Ankle Int. 2017;38(7):769–78. 7. Mack CD, Meisel P, Herzog MM, Callahan L, Oakkar EE, Walden T, et al. The Establishment and Refinement of the National Basketball Association Player Injury and Illness Database. J Athl Train. 2019;54(5). 8. Cho BK, Park JK, Choi SM, Kang SW, SooHoo NF. The peroneal strength deficits in patients with chronic ankle instability compared to ankle sprain copers and normal individuals. Foot Ankle Surg [Internet]. 2019;25(2):231–6. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.fas.2017.10.0179. Tummala S V, Hartigan DE, Makovicka JL, Patel KA, Chhabra A. 10-Year Epidemiology of Ankle Injuries in Men’s and Women’s Collegiate Basketball. Orthop J Sport Med. 2018;6(11):1–9. 10. Tassignon B, Verschueren J, Delahunt E, Smith M, Vicenzino B, Verhagen E, et al. Criteria-Based Return to Sport Decision-Making Following Lateral Ankle Sprain Injury: a Systematic Review and Narrative Synthesis [Internet]. Vol. 49, Sports Medicine. Springer International Publishing; 2019. p. 601–19. Available from: https://doi.org/10.1007/s40279-019-01071-311. Webster KA, Pietrosimone BG, Gribble PA. Muscle activation during landing before and after fatigue in individuals with or without chronic ankle instability. J Athl Train. 2016;51(8):629–36. 12. Delahunt E, Bleakley CM, Bossard DS, Caulfield BM, Docherty CL, Doherty C, et al. Clinical assessment of acute lateral ankle sprain injuries (ROAST): 2019 consensus statement and recommendations of the International Ankle Consortium. Br J Sports Med. 2018;52(20):1304–10. 13. Santilli V, Frascarelli MA, Paoloni M, Frascarelli F, Camerota F, De Natale L, et al. Peroneus longus muscle activation pattern during gait cycle in athletes affected by functional ankle instability: A surface electromyographic study. Am J Sports Med. 2005;33(8):1183–7. 14. Agres AN, Chrysanthou M, Raffalt PC. The Effect of Ankle Bracing on Kinematics in Simulated Sprain and Drop Landings: A Double-Blind, Placebo-Controlled Study. Am J Sports Med. 2019;47(6):1480–7. 15. P.A. H. Basketball injuries. Med Sport Sci [Internet]. 2005;49:31–61. Available from: http://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=reference&D=emed7&NEWS=N&AN=1624726116. Doherty C, Bleakley C, Hertel J, Caulfield B, Ryan J, Delahunt E. Recovery from a First-Time Lateral Ankle Sprain and the Predictors of Chronic Ankle Instability. Am J Sports Med. 2015;44(4):995–1003. 17. Deussen S, Alfuth M. the Influence of Sensorimotor Training Modalities on Balance, Strength, Joint Function, and Plantar Foot Sensitivity in Recreational Athletes With a History of Ankle Sprain: a Randomized Controlled Pilot Study. Int J Sports Phys Ther. 2018;13(6):993–1007. 18. Kaminski TW, Needle AR, Delahunt E. Prevention of Lateral Ankle Sprains. J Athl Train [Internet]. 2019;54(6):1062-6050-487–17. Available from: http://natajournals.org/doi/10.4085/1062-6050-487-1719. Schollhorn W, Beckmann H, Davids K. Prevention and Rehabilitation Programs for Health and Exercise. Med. 2010;46(6):365–73. 20. Briet JP, Houwert RM, Hageman MGJS, Hietbrink F, Ring DC, Verleisdonk EJJM. Factors associated with pain intensity and physical limitations after lateral ankle sprains. Injury [Internet]. 2016;47(11):2565–9. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.injury.2016.09.01621. Chamberlain CS, Crowley E, Vanderby R. The spatio-temporal dynamics of ligament healing. Wound Repair Regen. 2009;17(2):206–15. 22. Gokeler A, Benjaminse A, Welling W, Alferink M, Eppinga P, Otten B. The effects of attentional focus on jump performance and knee joint kinematics in patients after ACL reconstruction. Phys Ther Sport [Internet]. 2015;16(2):114–20. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.ptsp.2014.06.00223. Orth D, van der Kamp GJP, Memmert D, Savelsbergh GJP. Creative motor actions as emerging from movement variability. Front Psychol. 2017;8(OCT):1–8. 24. Renshaw I, Chow JY, Davids K, Hammond J. A constraints-led perspective to understanding skill acquisition and game play: A basis for integration of motor learning theory and physical education praxis? Phys Educ Sport Pedagog. 2010;15(2):117–37. 25. Wulf G, Lewthwaite R. Optimizing performance through intrinsic motivation and attention for learning: The OPTIMAL theory of motor learning. Psychon Bull Rev. 2016;23(5):1382–414. 26. Andreoli CV, Chiaramonti BC, Buriel E, Pochini ADC, Ejnisman B, Cohen M. Epidemiology of sports injuries in basketball: Integrative systematic review. BMJ Open Sport Exerc Med. 2018;4(1). 27. Clifton DR, Hertel J, Onate JA, Currie DW, Pierpoint LA, Wasserman EB, et al. The First Decade of Web-Based Sports Injury Surveillance: Descriptive Epidemiology of Injuries in US High School Girls’ Basketball (2005–2006 Through 2013–2014) and National Collegiate Athletic Association Women’s Basketball (2004–2005 Through 2013–2014). J Athl Train. 2019;53(11):1037–48. 28. Benjaminse A, Otten B, Gokeler A, Diercks RL, Lemmink KAPM. Motor learning strategies in basketball players and its implications for ACL injury prevention: a randomized controlled trial. Knee Surgery, Sport Traumatol Arthrosc. 2017;25(8):2365–76. 29. Sousa ASP, Valente I, Pinto A, Soutelo T, Silva M. Short and Medium Latency Responses in Participants With Chronic Ankle Instability. J Athl Train [Internet]. 2018;53(7):679–86. Available from: http://natajournals.org/doi/10.4085/1062-6050-120-1730. Hicks-Litt H. Ankle ligament healing after an acute ankle sprain: an evidence-based approach. J Athl Train. 2008;43(5):523–9. 31. Hertel J. Functional Anatomy, Pathomechanics, and Pathophysiology of Lateral Ankle Instability. Mater Today. 2002;8(12):10. 32. Bowker S, Terada M, Thomas AC, Pietrosimone BG, Hiller CE, Phillip A. Proprioceptive Training for the Prevention of Ankle Sprains: An Evidence-Based Review. 2016;51(5):0–2


Laureà Palmer

Comments


BLOG

bottom of page